El barrio judío de Praga —Josefov— es uno de esos lugares donde la historia se siente en cada esquina. Sus sinagogas, el viejo cementerio y sus calles estrechas cuentan siglos de vida, persecución y cultura.

Está en pleno centro, entre el río Moldava y la Plaza de la Ciudad Vieja, así que es fácil incluirlo en cualquier ruta por la ciudad.

Lo bueno es que se puede recorrer en unas horas, pero cada parada merece su tiempo. Ya verás qué maravilla.

En esta guía repasamos qué ver en el barrio judío de Praga, cómo organizar la visita y la mejor forma de hacerlo para no perderse nada.

Y sí, también hemos dejado algún consejo para enlazarlo con otros planes y cosas que ver en Praga, para que combines a tu gusto.

Vaaaamos allá con Josefov 🤟

Un poco de historia de Josefov

El barrio judío de Praga no siempre fue tan accesible como lo vemos hoy. ¡Ojalá!

Durante siglos, fue todo un gueto cerrado, con sus propias normas y límites físicos. Aquí vivió la comunidad judía desde la Edad Media, en condiciones terribles en muchas ocasiones.

Su nombre actual, Josefov, viene del emperador José II, que en el siglo XVIII promovió reformas para mejorar la vida de los judíos en el Imperio austrohúngaro. Aun así, las desigualdades y restricciones siguieron marcando su día a día.

Entre sus leyendas más famosas está la del rabino Löw y el Golem, una criatura de barro que, según la tradición, protegía a la comunidad en tiempos difíciles 🪨

Estas historias siguen vivas y se mencionan en muchas visitas guiadas.

A finales del siglo XIX, gran parte del barrio fue demolida para “modernizar” la ciudad, pero se conservaron los lugares más importantes: las sinagogas, el cementerio y algunos edificios históricos.

Lo que vemos hoy es una mezcla de ese pasado medieval con las reformas posteriores.

La Segunda Guerra Mundial dejó una huella profunda. Durante la ocupación nazi, la comunidad fue casi aniquilada, pero los edificios y reliquias se conservaron porque los nazis planeaban crear un “museo de una raza extinguida” —una de esas ironías macabras de la historia—.

Hoy, Josefov es un lugar para aprender, recordar y rendir homenaje, además de ser una parada cultural imprescindible en cualquier visita a Praga vengas los días que vengas.

Qué ver en el barrio judío de Praga

Aunque es pequeño, Josefov concentra algunos de los lugares más importantes de la historia judía en Europa. Lo mejor es recorrerlo a pie y seguir un orden lógico para no dejarse nada.

#1 Sinagoga Vieja-Nueva (Altneuschul)

Es la sinagoga en funcionamiento más antigua de Europa, construida en el siglo XIII y todavía activa. Su interior es sobrio, con un techo abovedado gótico y muros que parecen haber escuchado todas las historias del barrio.

Aquí es donde la leyenda sitúa el escondite del Golem, en el desván, esperando a ser despertado si la comunidad lo necesita. Muchos guías incluyen esta historia en sus recorridos y, aunque no se puede acceder al desván, es fácil imaginarlo mientras observas el edificio desde fuera 🕍

#2 Cementerio Judío Antiguo

Un lugar impactante, con más de 12.000 lápidas amontonadas en un espacio reducido. Algunas datan del siglo XV y se inclinan en todas direcciones. Bajo tierra hay muchas más tumbas, dispuestas en capas debido a la falta de espacio.

El ambiente es sobrecogedor, especialmente en días nublados, cuando las sombras parecen alargar las inscripciones hebreas. Es uno de los cementerios judíos mejor conservados de Europa y una parada imprescindible para entender la historia de la comunidad judía de Praga 🪦

#3 Sinagoga Española

La más decorada y sorprendente. Su interior de estilo moro-andalusí recuerda a Granada o Córdoba, con motivos geométricos y dorados que llenan de luz el espacio.

Fue construida en el siglo XIX sobre otra sinagoga más antigua y hoy funciona como sala de conciertos ocasional. La acústica es excelente y, si tienes suerte, podrías coincidir con un evento durante tu visita ✨

#4 Sinagoga Pinkas y memorial a las víctimas del Holocausto

Uno de los lugares más sobrecogedores del barrio. Sus paredes están cubiertas con los nombres de 77.000 judíos checos asesinados durante la Segunda Guerra Mundial.

En la parte baja hay una exposición con dibujos hechos por niños deportados al campo de Terezín. La delicadeza de esas ilustraciones contrasta con la tragedia que representan, convirtiendo la visita en una experiencia que remueve profundamente 🕯️

#5 Sinagoga Maisel

Reconstruida varias veces, hoy alberga parte de la colección del Museo Judío de Praga, con objetos y documentos que narran la vida de la comunidad desde la Edad Media.

Además de sus vitrinas, destaca por su fachada neorrenacentista, muy diferente a la sobriedad de otras sinagogas del barrio. Es ideal para comprender la evolución de la comunidad a través de piezas originales 📜

#6 Sinagoga Klausen

Junto al Cementerio Judío, esta sinagoga del siglo XVII destaca por su interior barroco y por exhibir objetos ceremoniales de gran valor histórico.

Aquí también se explica la importancia de las costumbres religiosas y el papel que han tenido en mantener viva la identidad judía en Praga durante siglos 🪩

#7 Museo Judío de Praga

No es un único edificio, sino un conjunto de espacios repartidos por el barrio. La entrada combinada incluye sinagogas y cementerio, así que casi seguro que lo visitarás aunque no lo planees.

Reúne una de las colecciones más completas de arte y objetos rituales judíos en el mundo, además de documentos históricos que ayudan a entender la vida de la comunidad antes y después de la guerra 📚

#8 Escultura de Franz Kafka

En la plaza Dušní, junto a la Sinagoga Española, encontrarás una escultura dedicada a Franz Kafka, el escritor praguense de origen judío. Representa a Kafka subido a los hombros de una figura sin cabeza, inspirada en uno de sus relatos.

Es una de las fotos más buscadas de la zona y un recordatorio de cómo la cultura judía de Praga ha dejado huella en la literatura universal 📸

Cómo visitar Josefov, el barrio judío de Praga

Visitar Josefov es fácil porque está en pleno centro y todo está muy cerca.

Aun así, hay algunos detalles que conviene tener en cuenta para aprovechar bien la experiencia.

Entradas y horarios

La mayoría de lugares de interés forman parte del Museo Judío de Praga y se visitan con una entrada combinada. Este pase incluye las principales sinagogas y el Cementerio Judío Antiguo, además de exposiciones temporales.

Puedes comprarlo en las taquillas del propio barrio o de forma online, lo que te ahorrará esperas en temporada alta.

El horario habitual es de 9:00 a 18:00h de abril a octubre y de 9:00 a 16:30h de noviembre a marzo.

Los sábados y durante las festividades judías, la mayoría de espacios permanecen cerrados.

Duración de la visita

Con calma, la visita completa al barrio judío puede llevar entre dos y tres horas. Si quieres profundizar en cada lugar, dedica medio día.

Ten en cuenta que las exposiciones y memoriales invitan a ir despacio, sobre todo si quieres leer paneles o escuchar las audioguías.

Mejor momento para ir

Si quieres evitar aglomeraciones, lo ideal es ir a primera hora de la mañana, justo cuando abren, o a última de la tarde.

Entre las 11:00 y las 15:00 suele concentrarse el mayor número de grupos turísticos.

Consejos prácticos para visitar Josefov

Lleva calzado cómodo, porque aunque el barrio es pequeño, el empedrado y las colas en algunas entradas pueden cansar.

No olvides que muchos lugares son de culto, así que los checos agradecerán una actitud respetuosa y, si es posible, vestir de forma adecuada y sobria.

También es buena idea combinar esta visita con otros puntos cercanos del centro histórico, claro.

La Plaza de la Ciudad Vieja queda a pocos minutos, y desde allí es fácil enlazar con el Puente de Carlos o la zona del Castillo de Praga.

Tours por el barrio judío de Praga

Recorrer Josefov por libre está muy bien, pero hacerlo acompañado de un guía cambia la experiencia por completo.

Cada calle y cada edificio esconden historias que, si nadie las cuenta, te pasan desapercibidas.

Y seguirías disfrutando de la visita al barrio, ¿eh? Pero bueno, que los tours por aquí son una caña. Aprenderás no solo datos históricos, sino también anécdotas, leyendas y detalles de la vida cotidiana en el antiguo gueto.

Además, la mayoría de visitas guiadas incluyen la entrada combinada a las sinagogas y el cementerio, lo que te ahorra tiempo y organización.

Dura unas tres horas, incluye un recorrido a pie por todos los puntos clave y acceso a los principales edificios y memoriales 🕍

What the FAQ del barrio judío de Praga

¿Cuánto tiempo se necesita para visitar el barrio judío de Praga?

Depende de lo que quieras ver. Si solo paseas por sus calles y entras en un par de lugares, con dos horas tendrás suficiente. Para visitarlo al completo, incluyendo todas las sinagogas, el cementerio y el museo, calcula medio día.

¿Cuánto cuesta la entrada al barrio judío?

La entrada combinada, que incluye sinagogas y cementerio, ronda los 20-25 €. Hay descuentos para estudiantes, mayores y familias, y se puede comprar online o en las taquillas del barrio.

¿Se puede visitar sin guía?

Sí. Puedes recorrer Josefov por tu cuenta comprando la entrada combinada. Aun así, un guía añade contexto histórico y cultural que enriquece mucho la experiencia.

¿Qué días está abierto?

Casi todos los días del año, excepto sábados y festividades judías, cuando los principales lugares cierran al público.

Aaaaaaaaa disfrutar de Josefov

Josefov se ve en unas horas y encaja perfecto en un día por el centro.

Lo habitual es visitarlo por la mañana y, después, seguir hacia la Plaza de la Ciudad Vieja y el río. Si vas con tiempo, deja un rato para sentarte a procesar lo visto: aquí la historia pesa a base de bien.

Si prefieres llevarlo hilado dentro de un plan más amplio, puedes integrarlo en una rata más amplia que pase por la zona.

Como es bastante céntrico, no te costará nada.

Y ya estaría: barrio judío visto y revisto, cabeza llena de cultura e historias y un paseo corto hasta el siguiente plan por la ciudad 🧭